Sedimentos - Barnices – Productos de oxidación
Hay innumerables tipos de contaminante insolubles en los sistemas hidráulicos y de lubricación. Los contaminantes insolubles son aquellos materiales que NO se disuelven en el aceite
Partículas Sólidas
Las partículas sólidas se multiplican de forma exponencial en sistemas hidráulicos
Agua
Los cambios constantes en la temperatura del aceite crean condensación de agua
Lacas y barnices
Lacas y barnices y/o productos de oxidación
Contaminantes de aceite
Las dos clasificaciones más comunes de contaminantes insolubles son los contaminantes duros, como sedimentos, barniz, partículas de desgaste y contaminantes blandos compuestos por los subproductos de la degradación del aceite
Los barnices y sedimentos se originan de los contaminantes blandos. Es una capa delgada que conforme pasa el tiempo se deposita en la superficie interna de los sistemas de lubricación. El proceso de degradación se acelera conforme el lubricante es expuesto al aire, agua, catalizadores (partículas metálicas) y a altas temperaturas
La contaminación de lacas y barnices, sin duda, es la menos reconocida en lo que a sistemas hidráulicos respecta. El hecho es que estos contaminantes están presentes virtualmente en todo tipo de sistemas hidráulicos y de lubricación. Dado el hecho que son un “contaminante blando’’, no es medido durante los posibles análisis de aceite. La mayoría de los operadores no consideran su presencia en el aceite
Incremento del degaste
El barniz captura contaminantes duros, creando una superficie abrasiva que acelera el desgaste
Intercambiadores de calor se hacen menos eficientes
Los depósitos de sedimentos y barnices se adhieren al interior de las cañerías, creando una capa aislante que reduce el efecto refrigerante de los intercambiadores de calor. Esto reduce la eficiencia del intercambiador de calor resultando en un aumento de la temperatura de operación.
De nuevo, esto lleva a un aumento en el consumo de energía y una oxidación más rápida en el aceite
Los filtros principales de línea se tapan
Los sedimentos y barnices son pegajosos, sustancias resinosas, y se quedan en los poros de los filtros de línea, tapándolos rápidamente. Esto puede causar la disminución del flujo y/o una presión más alta, y como resultado la unidad operará mas lentamente. Esto incrementa la dificualtad para la bomba de hacer circular el aceite, causando cavitación, alto consumo de potencia y un incremento de desgaste y deterioro.
Los filtros principales deberán ser reemplazados con más frecuencia
Las válvulas se bloquean u operan incorrectamente
La presencia de resina incrementa la fricción 5-6 veces más que el valor nominal. Esto resultará que se requerirán niveles de energía mas altos y puede causar que las válvulas se bloqueen o detengan
Zonas de tolerancias reducidas que afectan la lubricación
Usualmente esto significa una transición de una película ligera a lubricación al límite, resultando en un incremento de desgaste en las bombas, rulemanes, engranes y válvulas
Corrosión y degradación acelerada del sistema por los componentes ácidos
Incremento en mantenimiento
Recursos y costos para eliminar las lacas y barnices del sistema
© 2017 triple-r.com.ar
Contáctenos
Buenos Aires. Argentina
Teléfono Móvil: +549 11 6555 7434
Email: contacto@triple-r.com.ar
Triple R Argentina
Triple R Argentina www.triple-r.com.ar